miércoles, 18 de noviembre de 2015

Repasamos la tilde.t3





1- a) Analice cada una de las palabras de los enunciados siguientes:

- Se apuró y pudo entregar la citación a tiempo, además del papel. - En el margen de la hoja ha escrito de manera hábil sus impresiones. - El médico pidió que le entregaran la hoja clínica. - Verá hoy al profesor de Biología. - Si puede, entréguemele este libro y dígamele que me gustó mucho.

b) Copie las palabras de más de una sílaba. Divídalas en sílabas y destaque la sílaba acentuada o tónica.
a-pu-ró  pu-do  en-tre-gar  ci-ta-ción  tiem-po  a-de-más  pa-pel mar-gen ho-ja es-cri-to  ma-ne-ra  há-bil  im-pre-sio-nes  mé-di-co  pi-dió  en-tre-ga-ran  ho-ja  clí-ni-ca  vé-ra  pro-fe-sor  bio-lo-gí-a  pue-de  en-tre-gue-me-le  es-te  li-bro  dí-ga-me-le  gus-tó  mu-cho

c) Clasifique, de acuerdo con su acentuación, cada una de las palabras del ejercicio anterior.
Agudas: apuró,citación, además,pidió,gustó
Llanas: hábil,véra,biología,
Esdrújulas: médico,clínica,dígamele
2- Complete cada una de las siguientes afirmaciones. Señale más de un ejemplo de cada caso.

 Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal en n o s. Las palabras llanas llevan tilde cuando no terminan en volac en n o s. Las palabras esdrújulas llevan tilde siempre. Las palabras sobresdrújulas llevan tilde simepre.

AGUDA:sofá,café,...
LLANA:árbol,cárcel,...
ESDRUJULA:américa,Bélgica,...
SOBREESDRUJULA: ágilmente,bágensela,...

  4- Coloque la tilde en cada una de las palabras que lo requieran.

 lograron, mandeseme, corcel, decidido, vencedor, dulce, transeunte, fertil, garantia, papel, decia, cantalo, entonces, arreglamelo, huesped, barbaro, después, vahido, arroz, profesor, cuentasélo, calidad, país, instantáneo, roca, inútil, hipocresia, prohibanselo, redención, renglón, lámpara, cometen, heroe, raiz, canten, unico, libertad, pared, trasatlantico, decimoseptimo, caracter, acentue, intuir presentaselo estoy heroico presencia translucido pretexto ortodoxa desheredado ansiedad, humano, alcánzamelo, exacerbado, exhausto, diccionario, inhibir, bahía, adverso, ahínco, exhibir, corríjansele, enhebrar, poesía, solemne, exhumar, subrayar, cántennos, ómnibus, ayúdennos, gimnasia, magnesia, alumno, mírenme, buhonero, inexorable, alcahuete, Granma, complexión, absoluto, cuéntaselo, ficción, sexagésimo, exotismo, epilepsia, cohete.

 5- Todas las palabras que se relacionan ahora son agudas; pero algunas llevan tilde y otras, no. Distinga un grupo del otro.

 camión arpon recogedor leccion consumidor tapon televisión canción renglon papel parchís café avion comedor tambor horror roedor carton bísturi marrón además portugués candil cristal borrador jardín oración armazon betun vozarron redacción fumador cartabon balcón estudiar caracol bozal compás patin prevención

6- Las voces que siguen son todas llanas; sin embargo, algunas llevan tilde y otras, no. Demuestre la certeza de lo afirmado.

  árbol inyecciones excesivo digno abrazo caída sensible elogio vigente móvil resuelves policias difícil huelga dia útil texto azúcar adverténcia sabiduria medicina novedoso humilde débil hábil jerarquías agradable saldri


 7- Separe los términos esdrújulos de los sobresdrújulos en la siguiente relación:
  
ESDRUJULA: película blanquísimo catálogo apréndetelo  antójasele regímenes américa discípulo  magnífico británico vigésimo diciéndomelo pontífice mándamelo

SOBRESDRUJULA:héroe círculo décima  échamelo dígaselo  ejército cómpramelo  párroco tirándoselos áfrica diéresis página práctica tránsito régimen brújulas

 9.- En los siguientes textos, adaptaciones de artículos periodísticos, coloque la tilde sobre las palabras que lo requieran:

a) El zunzun es un pajarillo endemico de Cuba cuyo tamaño, comparado con el de un lápiz, és muchas veces más pequeño. Es una variedad de colobrí y los colibries son las aves mas diminutas del orbe. Existen hasta quinientas espécies que habitan en los bosques, desde Alaska hasta Sudamérica; peró las que cuentan con los plumajes mas vistosos se asientan en los tropicos. Pueden permanecer inmóviles en el aire y pueden volar marcha atras.

b) El karate esta considerado una técnica de lucha especialmente eficaz. En el se destaca el empleo de las manos, en contraste con otras artes marciales. Nació en Japon y su fundador habia aprendido antes el jiujitsu con un maestro chino. Además de los distintos tonos de los cinturones, la categoria del karateka se identifica también por el movimiento inicial que repite antes del comienzo de cada combate.

c) En la sección “Tres del domingo” del periodico “Juventud Rebelde” se ha relatado este inaudito hecho: “Lo dan como notícia increíble en un sitio de Internet sin definir el lugar del suceso: un muchacho de veinte años, cansado de la vida, se lanzo desde un vigesimo piso y justo cuando llegaba al suelo encontro en su camino a un hombre de cincuenta años, al que le fracturo una costilla. El joven suicida murió en el acto, peró su víctima esta recuperandose de la fractura, aunque se lamenta de que ¡ya no se puede caminar tranquilo!

10- Agrupe las palabras que lleven tilde en el ejercicio anterior según su acentuación. Divídalas en sílabas.
lá-piz  co-lo-brí  es-pé-cies  sud-a-mé-ri-ca  pe-ró  im-ó-vi-les  téc-ni-ca  na-ció  a-de-más  tam-bi-én  sec-ción

11- Complete el siguiente cuadro:

 Palabras Llevan tilde No llevan tilde Llevan tilde por excepción Agudas Si terminan en consonantes distintas de n, s. Ejemplos: estudiar, salud Llanas o graves Si terminan en consonante distinta de n o s. Ejemplos: mártir, césped. Esdrújulas y sobresdrújulas Siempre

12- a) Lea las palabras, que aparecen en el siguiente cuadro. Fíjese en su clasificación. Llene los espacios en blanco con la palabra que corresponda.

Esdrújulas: ánimo, náufrago, prático,

Llanas: intérprete, depósito, celebre,

Agudas: naufragó, practico, calculó, transitó

 ánimo animo _animó______ náufrago ________ naufragó práctico practico _practíco_______ ________ ________ calculó intérprete ________ ________ depósito deposito _depositó_______ célebre __celebre______ celebré ___transitó____________ transito _______________

b) Seleccione una de los grupos para que explique el cambio de significación que se ha producido al variar la acentuación.

 ánimo animo animó  aqui lo que pasa es que uno siguifica animar lo que pasa con los demás es que llevan el accento en otra silaba.

13- Aquí le escribimos cinco nuevos grupos de palabras cuyo significado varía de acuerdo con su acentuación. ¿Podría añadir otros cinco grupos?

Esdrújulas cantará, círculo, dómine, estímulo.

 Llanas cantara, capitulo, circulo, domine, estimulo

Agudas cantará, capituló, circuló dominé, estimulé

cántara cantara cantará capítulo capitulo capituló círculo circulo circuló dómine domine dominé estímulo estimulo estimulé 

14- Como Ud. conoce, los monosílabos no se acentúan excepto que requieran tilde diacrítica. Ilustre cada caso como aparece en el ejemplo:

 De/dé De: preposición. La explicación de esto es sencilla. Dé: forma del verbo dar. Dé la explicación adecuada. El/él Mas/más Mi/mí Se/sé Si/sí Te/té O/ó Complete lo más posible, con otras parejas de palabras, la relación anterior.

Tu/ Tú  que/qué   quien/quién   cual/ cuál

15- Observe el siguiente enunciado: Solo quería estar solo. Dos alumnos discuten acerca de la necesidad de colocar tilde o no en la primera palabra: Solo. Uno de ellos explica que se le coloca tilde porque significa solamente y de esta manera se diferencia del solo que significa sin compañía; el otro opina que aun sin la tilde no habría confusión. ¿Qué opina Ud?.

yo opino que el primer "SOLO"  es que se refiere a una sola cosa y que el segundo "SOLO" es de solo de no estar con nadie.

 16- ¿A qué atribuye el que con frecuencia a los monosílabos ti y di se les coloque erróneamente tilde? ¿Qué recomendaría para evitar esta equivocación?
-


17- Analice bien cada una de las siguientes palabras. Aunque a ninguna se le ha colocado la tilde, unas deben llevarla y otras, no. Copie correctamente todas las palabras. fatigose decimoseptimo escuchole vaiven cuenteselo viome clinico-obstetra traigasemele entredos trasladaselo

- Figandose décimoseptimo escuchole  vaiven  cuentasélo viome  clínico-obstetra
traigasemele entredos  trasladeselo


19.- En cada uno de estos incisos se habla de la XI Feria del Libro. En ellos se han omitido todas las tildes. Reescriba correctamente cada uno de ellos.

 a) La XI Feria del Libro -importantísimo evento editorial, auténtica fiesta de la lectura- ha puesto al alcance del avido lector cubano más de cinco millones de ejemplares.

 b) Esta Feria ha entregado reediciones de grandes exitos de la literatura cubana: de Alejo Carpentier, El siglo de las luces y La consagración de la primavera; de la extraordinaria poetisa Dulce María Loynaz, su Poesia completa. Pero también han estado representados, entre otros muchos, José Lezama Lima, Eliseo Diego, Fina García Marruz. Y por supuesto, José Martí y Nicolás Guillen.

 c) En esa Feria se ha visto privilegiada la literatura cubana contemporánea. Justamente, a Miguel Barnet, el famoso autor de Biografía de un cimarrón, se le ha dedicado esta edición de la Feria.

d) También ha llamado la atención el tomo resumen de la Trilogia cubana de Lisandro Otero, que recoge tres de sus textos básicos, sus novelas En ciudad semejante y árbol de la vida.

e) Tampoco han faltado títulos de gran interés para la literatura universal: Vuelo nocturno, del autor de El pequeño principe, el francés Saint-Exupéry; El gran Gastby , clasico de la novelistica norteamericana, escrito por F. Scott Fitzgerald.

f) Pero aún quedan muchos títulos sin mencionar; entre ellos se halla una espécie de autobiografía del rey del futbol, Diego Armando Maradona. ¿Como se llama? No es difícil de recordar: Yo soy el Diego de la gente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario